|
Consulta Preliminar al Mercado Consulta preliminar de mercado para
conocer el grado de desarrollo de tecnologías innovadoras en el ámbito de los
sistemas autónomos terrestres Áreas: Robot, vigilancia, transporte Tecnologías:
Sistemas autónomos, UGV Enlace
a la consulta: Enlace Entidad
impulsora: Dirección
General del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E Plazo
presentación propuestas: 20/06/2025 Formulario
de participación: Enlace.
Las propuestas se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: ocpi@cdti.es. En el asunto del correo deberá
especificarse: CPM_ROBOT TERRESTRE. Objeto: El reto tecnológico de esta
iniciativa responde a la necesidad de desarrollar un sistema terrestre no
tripulado (UGV) pesado multipropósito concebido para apoyar tanto a
unidades a pie como motorizadas, que pueda operar conjuntamente
con otros vehículos, que posea una arquitectura abierta, modular y
escalable para su sencilla adaptación a misiones de diferente tipo y que esté
orientado a uso dual. Las misiones que podrá llevar a cabo el UGV en su
versión de defensa serán la vigilancia, reconocimiento y adquisición de
inteligencia (ISR); transporte logístico; evacuación médica; y operaciones de
ingenieros/zapadores; mientras que en su versión civil estarán principalmente
centradas en la intervención en emergencias (limpieza de nieve, lucha contra
incendios, búsqueda y rescate…). Objetivos
específicos: En el marco de esta Consulta Preliminar de Mercado,
se busca identificar tecnologías innovadoras para el desarrollo de prototipos
de sistemas terrestres no tripulados (UGV) para misiones de seguridad y
defensa que requieran del uso de medios pesados, eliminando el riesgo para el
personal que las ejecuta. Para ello, se plantean consideraciones a tener en cuenta: · El UGV proyectado contaría con distintas
funcionalidades de navegación
para las que se requiere de un determinado nivel de inteligencia y capacidad
de toma de decisiones de forma autónoma, lo cual puede representar retos no
solo técnicos sino también de tipo ético y legal. · Es por ello que se
considerará primordial asegurar que se cumple siempre la premisa de Human on the loop,
de forma que el sistema siempre consulte o entregue el control al operador
humano ante decisiones complejas de este tipo o cuando las circunstancias
sean confusas. · Asegurar
que la autonomía de navegación esté siempre supervisada por el operador
remoto, implementando mecanismos de seguridad mediante los cuales el UGV
no pueda decidir fuera de las circunstancias estipuladas, ni por encima de un
determinado umbral de incertidumbre en relación con el entorno local.
|
|